Subcontratación a Armenia
Numerosas empresas estadounidenses y europeas prominentes, incluidos gigantes tecnológicos influyentes como Intel, Microsoft, Google, IBM y Cisco, han establecido estratégicamente sus operaciones dentro de Armenia debido a su fuerza laboral altamente calificada, infraestructura de comunicaciones, entorno favorable para los negocios y rentabilidad favorable. . Una empresa de subcontratación armenia puede ofrecer beneficios similares, lo que hace que la subcontratación de TI en Armenia sea una opción atractiva. Al optar por subcontratar a Armenia, las empresas pueden aprovechar estas ventajas para mejorar sus operaciones.
Manténgase informado con nuestro boletín: obtenga las últimas noticias, actualizaciones legales y asesoramiento de expertos sobre ciudadanía
Descargo de responsabilidad: tenga en cuenta que el contenido original del sitio web está en inglés y que las traducciones a otros idiomas se proporcionan a través de una herramienta de traducción en línea; para obtener información precisa, consulte el texto en inglés.
1. Consideraciones para la subcontratación
Al considerar la posibilidad de subcontratar su negocio a Armenia, hay varias opciones estructurales disponibles para su consideración:
1. Contrato de Servicios con un Tercero (Outsourcing Directo)
Este enfoque implica que la empresa cliente interactúe directamente con una empresa de subcontratación armenia (un contratista independiente equipado con su propia infraestructura y fuerza laboral) para ejecutar los servicios requeridos. Para garantizar el éxito de este acuerdo, se recomienda una debida diligencia exhaustiva por parte de la empresa de subcontratación armenia. Este escrutinio debe incluir una evaluación de su estabilidad financiera, movilidad de los empleados, salvaguardias de propiedad intelectual, adecuación de la infraestructura y historial de desempeño en proyectos similares. La subcontratación de TI en Armenia puede ofrecer beneficios significativos, pero es crucial evaluar cuidadosamente al proveedor antes de decidir subcontratar a Armenia.
2. Subcontratación indirecta
La subcontratación indirecta implica que la empresa cliente celebre un acuerdo de subcontratación con una empresa armenia o alternativa. Esta entidad primaria luego subcontrata las tareas a una empresa de subcontratación armenia. A menudo, este subcontratista mantiene alguna afiliación con el intermediario. En tales casos, se recomienda que la empresa cliente incorpore salvaguardias adicionales dentro del contrato con el proveedor, destinadas a proteger contra posibles problemas que surjan de la participación del subcontratista. La subcontratación de TI en Armenia a través de un intermediario puede brindar flexibilidad y mitigación de riesgos, lo que la convierte en una opción viable para subcontratar a Armenia y al mismo tiempo garantizar una supervisión y un control de calidad sólidos.
Ventajas
Contras
3. Establecimiento de una filial o sucursal
En este marco estratégico, la empresa cliente inicia el establecimiento o adquisición de una filial o sucursal dentro de Armenia. Esta entidad es propiedad total de la empresa cliente o está bajo su control. Mientras que una filial constituye una entidad jurídica distinta, una sucursal funciona como una extensión de la empresa cliente. Este acuerdo otorga a la empresa cliente una mayor autoridad sobre los empleados encargados de la prestación del servicio, junto con la implementación de protocolos para la gestión de la propiedad intelectual y la información confidencial. Integrar la filial en los sistemas, procesos y cultura globales de la empresa cliente se vuelve factible. En particular, el mayor grado de control puede ser un elemento de valoración en una adquisición de la empresa cliente. Sin embargo, esta estructura puede exigir tiempo y recursos adicionales para supervisar las operaciones de la subsidiaria. En esta configuración, la diligencia debida se centra principalmente en el equipo directivo de la filial. Normalmente, un gerente local supervisa las operaciones diarias, lo que requiere un proceso de selección. La persona elegida tiene una importancia considerable, ya que las acciones del director general pueden vincular a la filial con terceros a través de la teoría jurídica de la autoridad aparente, independientemente de las restricciones impuestas por el consejo de administración de la filial y/o los términos del contrato laboral.
Ventajas
Contras
4. Centro Dedicado o "Construir, Operar y Transferir"
Esta estructura presenta una fusión de los enfoques descritos anteriormente. La empresa de subcontratación armenia, que funciona como contratista independiente, inicia el establecimiento de un centro (equipo) dedicado y diseñado para atender los requisitos de servicio de la empresa cliente. Este equipo especializado podría operar dentro de una sección distinta de las instalaciones del proveedor de servicios o en una instalación completamente separada. Si bien es posible que cierto personal directivo, contable y administrativo no esté asignado exclusivamente al equipo dedicado a optimizar los costos generales, el equipo central permanece aislado.
En esta configuración, la empresa cliente ejerce una mayor autoridad sobre la selección de empleados de la empresa armenia de subcontratación, su formación y la naturaleza de sus tareas. Este enfoque de subcontratación de TI en Armenia permite a la empresa cliente tener más control y personalización en el proceso de subcontratación. Sin embargo, a cambio, la empresa cliente asume mayores riesgos y posibles aumentos de costos asociados con estos empleados. Al optar por subcontratar a Armenia de esta manera, las empresas pueden beneficiarse de soluciones personalizadas y al mismo tiempo ser conscientes de las responsabilidades y costos adicionales involucrados.
Dentro del modelo "Construir, Operar y Transferir" (BOT), el acuerdo a menudo incorpora una opción que permite a la empresa cliente adquirir potencialmente la unidad de negocios representada por el equipo dedicado. Alternativamente, a la empresa cliente se le puede otorgar el derecho de solicitar y contratar ciertos empleados del centro dedicado.
Ventajas
Contras
1. Mano de obra local calificada
Armenia ha sido un centro de desarrollo de software, electrónica y semiconductores que se remonta a la era soviética. Los desarrolladores armenios son conocidos por la calidad de sus soluciones y su capacidad para entregarlas a tiempo y dentro del presupuesto. La mayoría de los especialistas en TI en Armenia tienen títulos técnicos en campos que incluyen ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, además de dominio del inglés. Se espera que Armenia tenga 30,000 desarrolladores de software para 2025.
2. Normas de inmigración amigables y talento extranjero
Armenia, marcada por un bajo costo de vida, tasas mínimas de criminalidad y un rico patrimonio cultural, atrae a profesionales de diversas naciones, incluidas Irán, India y Rusia. Las normas liberales de inmigración facilitan la obtención de permisos de trabajo y la adquisición de estatus de residencia.
3. Bajo costo de hacer negocios
Las empresas armenias capitalizan una fuerza laboral económica, tarifas de alquiler asequibles, servicios públicos, gastos de registro y otros costos iniciales. No existen requisitos previos de capital mínimo, y el capital desembolsado de una empresa es potencialmente tan modesto como 1 dólar. Las tarifas gubernamentales son inexistentes para los procesos de registro y renovación de empresas. Las empresas pueden mantener su buena reputación sin cargos recurrentes por presentar informes. Las empresas inactivas están exentas de impuestos y de presentación de declaraciones de impuestos. No existen mandatos obligatorios de alquiler de espacio de oficina ni de contratación de empleados locales. Las exigencias regulatorias se simplifican para lograr una eficiencia óptima.
4. Vacaciones fiscales
Las empresas de TI recién establecidas generalmente pueden aprovechar las moratorias fiscales disponibles. Además, las microempresas, las entidades situadas en zonas económicas libres, zonas industriales, ciudades fronterizas específicas y aldeas pueden lograr un estatus de exención de impuestos. Las pequeñas empresas con ventas anuales inferiores a $298,000 XNUMX están sujetas a un impuesto nominal sobre las ventas (volumen de negocios) de simplemente
5%. Los dividendos suelen estar sujetos a un impuesto del 5%, aunque esta tasa podría ser menor debido a la extensa red de tratados de doble imposición de Armenia. En general, el país se abstiene de gravar las ganancias de capital derivadas de la venta de valores, bienes inmuebles u otros activos.
5. Entorno favorable a las empresas
El registro de la empresa se puede realizar en un solo día si está físicamente presente en Armenia y opta por documentos de registro estandarizados. Sólo se requieren documentos mínimos, como los pasaportes de los accionistas y directores. Recibirá un certificado de registro con número de identificación fiscal, listo para comenzar a operar de inmediato. La propiedad extranjera de empresas armenias está permitida hasta el 100%, sin requisitos de socio o agente local. No se aplican restricciones a la ciudadanía o residencia de los accionistas. Las personas extranjeras pueden constituir la totalidad de los directores y empleados de una empresa armenia, sin requisito de residencia o dirección local. Un extranjero puede ser el único director y el 100% propietario de una empresa.
6. Asistencia del gobierno
Además de diversos incentivos y moratorias fiscales, el gobierno de Armenia brinda apoyo a importantes proyectos de inversión a través de la privatización de bienes inmuebles, financiación de asociaciones público-privadas, préstamos, garantías, subsidios, seguros de exportación y más.
7. Leyes efectivas de propiedad intelectual y protección de datos
Armenia se alinea con las mejores prácticas internacionales al implementar y hacer cumplir las leyes de propiedad intelectual (incluidos derechos de autor, secretos comerciales, conocimientos técnicos, información confidencial, marcas registradas) y protección de datos.
8. Residencia y ciudadanía
Armenia ofrece estatus de residencia temporal, permanente y especializada a empresarios extranjeros, junto con oportunidades de ciudadanía por excepción para inversores importantes.
1. Contrato de Servicios con un Tercero
Se puede establecer un acuerdo marco entre la empresa cliente y el proveedor de servicios armenio cuando se contempla una relación multiproyecto. Cada proyecto se realiza a través de un anexo adjunto al acuerdo marco. El contenido del acuerdo dependerá de la naturaleza específica de los servicios prestados. Los componentes clave incluyen una descripción detallada de los servicios a realizar, incluidas especificaciones detalladas de los entregables, cronograma de entrega proyectado, hitos de trabajo, cronogramas para revisiones e informes de proyectos, así como precios.
Aceptación: Se recomienda un período de aceptación definido después de la entrega del producto del trabajo para evaluar la calidad. Esto facilita posibles modificaciones por parte del proveedor de servicios si el producto del trabajo no cumple con las especificaciones.
Garantías: La empresa cliente normalmente busca garantías de desempeño que aseguren productos de trabajo libres de defectos después de la aceptación. Además, la garantía del proveedor de servicios debe incluir la no infracción de derechos de propiedad intelectual de terceros. Sin embargo, el proveedor de servicios puede intentar limitar la responsabilidad bajo estas garantías y limitar las garantías de desempeño dentro de un plazo específico.
Acuerdo de nivel de servicio: Habrá requisitos de desempeño del nivel de servicio adaptados al tipo de servicio donde no se entregará ningún producto de trabajo, como preparación de declaraciones de impuestos o servicios financieros.
Condiciones de pago: Las estructuras de precios pueden ser fijas, basadas en tiempo y materiales, o basadas en unidades de producción (por ejemplo, por declaración de impuestos). Los cronogramas de pago a menudo se alinean con los hitos de desempeño, especialmente en contextos de software o desarrollo.
Propiedad del producto del trabajo: Todos los derechos de propiedad del producto de trabajo deben asignarse a la empresa cliente o a una entidad designada. Esto incluye la propiedad intelectual generada o desarrollada por el proveedor del servicio. El proveedor puede intentar conservar la propiedad del "software base" preexistente o la propiedad intelectual (PI) central, lo que requiere que la empresa cliente obtenga una licencia mundial perpetua y totalmente pagada para la IP requerida para facilitar sus operaciones comerciales.
Asignación de invenciones y confidencialidad de los empleados: Un requisito previo para cada empleado y contratista del proveedor de servicios es la cesión de derechos de propiedad intelectual y el cumplimiento de compromisos de confidencialidad consistentes con el acuerdo entre el cliente y el proveedor de servicios. Los terceros deben abstenerse de subcontratar o involucrar a proveedores de servicios que no sean empleados sin el consentimiento por escrito del cliente. La cesión de derechos de propiedad intelectual debe abordar la propiedad de los "derechos morales" según lo dicta la ley armenia.
Responsabilidad por infracción de propiedad intelectual de terceros: El prestador del servicio asume la responsabilidad de indemnizar al cliente en caso de incumplimiento de derechos de propiedad intelectual de terceros. La empresa cliente puede aspirar a una indemnización ilimitada por reclamaciones de derechos de autor y secretos comerciales, mientras que el proveedor de servicios puede solicitar una responsabilidad limitada.
Confidencialidad: El proveedor del servicio deberá mantener la confidencialidad de la información de propiedad del cliente y limitar su uso exclusivamente a la prestación del servicio. Se podría debatir el período de las obligaciones de confidencialidad tras la conclusión del compromiso, pero se recomienda un plazo mínimo de tres años.
No competencia/no captación: El proveedor de servicios debe aceptar que no intentará quitarle ni interferir con ningún cliente de la empresa cliente, ni solicitará ni contratará a empleados o contratistas de la empresa cliente durante el acuerdo y durante al menos un año después de su terminación.
Sin asignación por parte del proveedor de servicios: Se debe prohibir al proveedor de servicios ceder obligaciones en virtud del acuerdo sin el consentimiento previo por escrito del cliente.
Impuestos: El acuerdo debe afirmar la responsabilidad del proveedor de servicios por los impuestos aplicables a los pagos recibidos. Las retenciones locales generalmente no existen en las transacciones de servicios sin licencia.
Ley Aplicable/Jurisdicción: La empresa cliente querrá que las partes acuerden resolver cualquier disputa en su propia jurisdicción con base en la ley aplicable de esa jurisdicción, excluyendo los conflictos de principios legales.
Cumplimiento de la Ley: Ambas partes deben comprometerse a cumplir con las leyes y regulaciones aplicables.
2. Contrato de Servicios con una Filial
La relación matriz-subsidiaria, crucial a efectos fiscales, requiere disposiciones de acuerdo "en condiciones de plena competencia", similares a las que existen entre entidades no afiliadas. Sin embargo, existen varias cláusulas distintas que pertenecen a acuerdos subsidiarios:
Pago: Debido al posible escrutinio de los precios de transferencia (las reglas armenias de precios de transferencia se aplican si el volumen de negocios anual entre afiliados excede aproximadamente $400,000), el acuerdo generalmente incorpora una cláusula de costo plus. Esto obliga a la empresa cliente a pagar tarifas de servicio equivalentes a los costos de la filial más las ganancias, a menudo alrededor del 10%. Por lo general, se esperan informes de gastos detallados de forma regular.
Dirección y Calidad del Trabajo: La filial se compromete a seguir las directivas de la empresa cliente. A diferencia de la naturaleza centrada en proyectos de los acuerdos con terceros, los acuerdos con subsidiarias suelen ser acuerdos de servicios más generalizados.
Confidencialidad: Como entidad separada, la subsidiaria debe mantener la confidencialidad de la información proporcionada por el cliente, incluida la propiedad intelectual y los datos comerciales. Los empleados de la filial también deberán cumplir esta obligación.
Propiedad intelectual: La propiedad de la filial sobre la propiedad intelectual desarrollada no se transfiere automáticamente a la empresa matriz debido a su vínculo societario. La subsidiaria generalmente asigna la propiedad de la propiedad intelectual generada a la empresa matriz o a su designada. Pueden aplicarse excepciones por consideraciones fiscales.
En Armenia, los requisitos previos para garantizar la propiedad de los resultados derivados de los servicios de subcontratación difieren para los contratistas y empleados independientes. En particular, una filial se clasifica como un proveedor autónomo de servicios de contratista, distinto de un "empleado". Es crucial cumplir con estos requisitos, ya que de no hacerlo puede resultar que la empresa cliente no pueda reclamar la propiedad de los resultados entregados, incluso en el caso de una remuneración.
Encabezamiento | Nuestros | Contratista | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Acuerdo después de la finalización del trabajo | Ámbito geográfico | Obligación de ejercer los derechos cedidos | Duración de la asignación | |||
Derechos de Autor | Sí | No requerido | TODO EL MUNDO | No se requiere | Perpetuo | |
Patente | No, a menos que se asigne por escrito | No requerido | TODO EL MUNDO | No se requiere | Perpetuo |
Armenia es miembro de una serie de acuerdos internacionales de propiedad intelectual, incluido el Convenio de Berna, los ADPIC (OMC), el Tratado de Derecho de Autor de la OMPI, el Convenio de París y el Tratado de Cooperación en materia de Patentes ("PCT"). El Convenio de Berna prevé el trato nacional de un autor de un Estado miembro. La ley de derechos de autor de Armenia otorga derechos morales al autor de una obra que no son renunciables ni transferibles.
Fiscalidad del proveedor de servicios armenio
Impuesto sobre el valor añadido (IVA): Cuando un proveedor armenio de servicios de TI atiende a una clientela extranjera, estos servicios se clasifican como prestados más allá de las fronteras de Armenia, lo que da como resultado un estatus de exportación sin IVA. Por lo tanto, la empresa armenia solicita la devolución del IVA soportado, siempre que presente oportunamente la solicitud de devolución del IVA y la documentación adecuada.
Impuesto sobre Sociedades: La tributación estándar para el proveedor de servicios armenio implica un impuesto del 18% sobre sus ganancias anuales.
Exenciones y ventajas fiscales: Las empresas más pequeñas pueden aprovechar los beneficios fiscales, incluida la exención de impuestos si las ventas anuales se mantienen por debajo de aproximadamente $62,000 o una tasa impositiva fija del 5% (10% a partir de 2025) sobre las ventas brutas si las ventas anuales son inferiores a $298,000.
Hay exenciones fiscales e incentivos adicionales disponibles para empresas que operan dentro de zonas económicas libres (FEZ), entidades que importan activos de capital para proyectos de inversión aprobados por el gobierno, empresas dedicadas a actividades relacionadas con el espacio y más.
No se aplican impuestos locales a los proveedores de servicios armenios, con la excepción de los impuestos sobre bienes inmuebles si el proveedor es propietario de una propiedad. Para obtener más información, consulte el pagina en propiedad.
Fiscalidad del cliente
No se imponen derechos de timbre ni impuestos análogos sobre el propio contrato de subcontratación.
Retenciones en origen y tratados de doble imposición: Los pagos dirigidos al proveedor de servicios pueden generar retenciones fiscales, según las políticas dentro de la jurisdicción del cliente. Estas retenciones fiscales podrían minimizarse o anularse en los casos en que exista un tratado bilateral de doble imposición entre las dos naciones. La planificación fiscal estratégica podría ser necesaria al configurar el grupo empresarial y seleccionar la jurisdicción para la sociedad holding, con el objetivo de reducir los impuestos sobre la renta en la fuente y evitar la doble imposición.
Los precios de transferencia: Lo ideal es que las transacciones entre una matriz y una subsidiaria se ajusten a los principios de "imparcialidad" a efectos fiscales. Los organismos reguladores a menudo examinan los precios de transferencia dentro de las entidades corporativas. En Armenia, las regulaciones sobre precios de transferencia entran en juego si la facturación anual entre entidades afiliadas supera aproximadamente los 400,000 dólares.
Establecimiento permanente: Dentro de un contrato transfronterizo, el proveedor de servicios armenio puede constituir un establecimiento permanente, lo que significa una presencia imponible, en nombre del cliente en Armenia. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una filial armenia ejerce autoridad para finalizar contratos, asegurar pedidos o entregar bienes en nombre de la entidad matriz.
Contáctenos para obtener ayuda
Ya sea que tenga una inquietud específica o simplemente necesite algún consejo preliminar, nuestro equipo está aquí para ayudarlo. Complete el siguiente formulario y uno de nuestros expertos se comunicará con usted en breve. Sin condiciones y absolutamente gratis.
Tu privacidad nos importa
Tenga la seguridad de que cualquier información que proporcione será tratada con la máxima confidencialidad. Creemos firmemente en el principio de privacidad de datos. Eso significa que no venderemos, alquilaremos ni arrendaremos nuestras listas de contactos a ningún tercero, y sus datos personales nunca serán entregados a individuos, agencias gubernamentales o empresas.
2. Asuntos de RRHH
Empleados versus contratistas independientes: En Armenia, existe una clara ventaja para los clientes al contratar individuos como contratistas independientes en lugar de empleados formales. Esto se debe principalmente a consideraciones favorables en materia tributaria, con un impuesto nominal del 5% sobre los servicios pagados por los contratistas, en contraposición al impuesto sobre la renta más sustancial del 25.5% y los pagos sociales que lo acompañan, que normalmente se retienen del salario de un empleado. Además, los acuerdos de contratistas independientes ofrecen una mayor personalización contractual, sin numerosas restricciones impuestas por el Código del Trabajo. Las empresas de subcontratación armenias suelen utilizar acuerdos con contratistas independientes para brindar flexibilidad y rentabilidad. La subcontratación de TI en Armenia se beneficia de esta estructura, lo que la hace atractiva para las empresas que buscan subcontratar en Armenia. Los acuerdos de empleo se pueden utilizar cuando los servicios no pueden ser proporcionados por un contratista independiente, como cuando el empleo claramente existe debido al requisito de trabajar en instalaciones específicas bajo el estrecho control del cliente, en el orden o secuencia establecida por el cliente, o debido a otras consideraciones, como poner en nómina a profesionales importantes para incrementar el valor de la empresa.
Acuerdos de Empleo: Los contratos de trabajo por escrito deben celebrarse en un solo documento presentado por duplicado: una copia para el empleado y otra para el empleador. Estos acuerdos deben ajustarse a las disposiciones señaladas en el Código del Trabajo y demás normas laborales pertinentes. Los contratos de trabajo pueden ser de duración fija o indefinida, con un período de prueba normalmente limitado a tres meses. Si bien la aplicabilidad de convenios restrictivos como las cláusulas de no competencia y de no captación sigue siendo algo incierta, el precedente judicial se inclina hacia la validación de tales limitaciones para los contratistas independientes. Las empresas armenias de subcontratación suelen incorporar este tipo de cláusulas para proteger sus intereses comerciales. La subcontratación de TI en Armenia puede incluir estas disposiciones contractuales para garantizar una relación comercial segura. Existe la posibilidad de que estas cláusulas también se puedan mantener para los empleados, siempre que su implementación sea razonablemente necesaria para salvaguardar los intereses comerciales del empleador. Las empresas que deseen subcontratar en Armenia deberían considerar estos aspectos legales al redactar acuerdos laborales.
Horario de Trabajo y Licencias: Armenia tiene una semana laboral normal de cinco días, de lunes a viernes. Sin embargo, se puede adoptar una semana laboral de seis días (de lunes a sábado) a discreción del empleador. Independientemente de la estructura de la semana laboral, la jornada laboral semanal no debe exceder las 40 horas. Los empleados tienen derecho a unas vacaciones anuales de 20 días laborables (24 días para una semana laboral de seis días). La licencia de maternidad suele durar 140 días (70 días antes y 70 días después del parto). La nación observa 12 días festivos no laborables, incluidos del 31 de diciembre al 2 de enero, 6 de enero, 28 de enero, 8 de marzo, 24 de abril, 1, 9 y 28 de mayo, 5 de julio y 21 de septiembre.
Compensación: El salario mínimo mensual en Armenia es de 75,000 AMD (aproximadamente 194 dólares). Sin embargo, el salario mensual promedio en el país tiende a rondar los 690 dólares. Los profesionales de TI, particularmente aquellos con capacidades gerenciales, generalmente reciben salarios sustancialmente más altos. Se exigen tasas de compensación más altas para las horas extras, las asignaciones en días no laborables y los turnos nocturnos.
Terminación: La terminación del empleo puede realizarse mediante acuerdo mutuo entre el empleador y el empleado. Los empleados suelen tener el derecho unilateral de rescindir un contrato de trabajo (fijo o indefinido) mediante un aviso de 30 días. Los empleadores pueden iniciar la terminación del empleo por tiempo indefinido si existen motivos válidos como fluctuaciones económicas, incapacidad para cumplir con los requisitos del trabajo, discapacidad a largo plazo, incumplimiento regular por parte del empleado de sus deberes, pérdida de confianza en el empleado y más. están fundamentados. Para obtener información detallada, consulte el pagina web de empleo.
Empleados: Armenia se ha convertido en un destino favorito para los profesionales, en particular los desarrolladores de software de países extranjeros como India e Irán (los ciudadanos iraníes se benefician de viajar sin visa a Armenia, mientras que los ciudadanos indios pueden obtener visas electrónicas). Los posibles empleados extranjeros generalmente necesitan la adquisición de un permiso de trabajo antes de comenzar a trabajar con un empleador armenio local. Existen excepciones a este requisito, con una excepción notable para los especialistas en TI que desempeñan funciones como técnicos informáticos y diseñadores web. Además, otras exclusiones se extienden a personas que trabajan dentro de regiones fronterizas, ciudadanos de los estados miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) (es decir, Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Kirguistán, etc.), así como a extranjeros dedicados a la instalación y reparación de equipos o al personal local. formación asociada a dicho equipo. Información adicional sobre permisos de trabajo está disponible en la página web correspondiente. El proceso de obtención de un permiso de trabajo y residencia para empleados extranjeros suele implicar un período de 2 meses.
Empleados de una empresa extranjera asignada temporalmente a Armenia: Los empleados que permanecen en la nómina de una empresa extranjera (y por lo tanto no pasan a formar parte de la fuerza laboral de la empresa armenia local) generalmente están exentos del requisito de un permiso de trabajo. Sin embargo, su residencia en Armenia se limita al período de validez de sus visas (normalmente hasta 180 días para extranjeros elegibles sin visa), con perspectivas limitadas de obtener un permiso de residencia.
Gerentes: Los directivos extranjeros disfrutan del privilegio de trabajar en Armenia sin necesidad de un permiso de trabajo. Además, su situación laboral sirve como base para obtener un permiso de residencia.
Autónomos y Nómadas Digitales: Los trabajadores independientes pueden permanecer en Armenia sólo durante la vigencia de sus visas (normalmente hasta 180 días para los extranjeros que pueden permanecer en Armenia sin visa). Una vía viable para obtener dicho permiso para los trabajadores autónomos puede ser registrarse ante las autoridades fiscales de Armenia como propietarios únicos (empresarios privados). Normalmente se aplicaría un impuesto del 5% sobre cualquier ingreso declarado por el empresario privado junto con impuestos fijos de alrededor de 23 dólares al mes.
3. Protección de Datos
El marco normativo que regula la protección de datos está establecido por la Ley de protección de datos personales. Esta legislación contiene obligaciones tanto procesales como sustantivas relativas al procesamiento de datos personales, información que posee el potencial de identificar a un individuo natural. El alcance del "procesamiento" es integral, abarcando actividades tales como recolección, ingreso, sistematización, organización, almacenamiento, utilización, alteración, restauración, transmisión, rectificación, bloqueo y eliminación de datos personales.
Disposiciones legales especiales regulan los datos personales que se refieren a cuestiones de secretos oficiales y de Estado, confidencialidad bancaria, notarial y de seguros, secreto profesional jurídico, lucha contra el blanqueo de capitales y ámbitos relacionados. El cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales está encomendado a la Agencia de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia. El incumplimiento de estas regulaciones puede tener como resultado repercusiones regulatorias, incluidas sanciones administrativas como multas de hasta $1,000 o, potencialmente, incluso sanciones penales en forma de multas monetarias o prisión.
Además del marco regulatorio, un número importante de acuerdos de subcontratación incorporan cláusulas integrales que abordan aspectos cruciales como la propiedad de los datos, la transmisión de datos, la confidencialidad, los protocolos de procedimiento para el procesamiento de datos, las medidas tecnológicas y de seguridad de la información, así como disposiciones de indemnización en caso de incumplimientos.